LECTURA LIBRO




EL HOMBRE QUE ANDABA EN EL COLOR

ZULIMA PLANELLES


Resultado de imagen de el hombre que andaba en el color

 Lectura libro de la bibliografía


1.     ISBN y ¿Qué es?
El ISBN del libro es : 9788416160174.

Se trata de un número de 13 cifras que aparece debajo del código de barras, nos sirve como identificador único de libros.
« Número Estándar Internacional de Libros ».

2.     Autor y biografía.
En cuanto al autor se trata de Georges Didi-Huberman, nació en Saint-Étienne en 1953, es historiador de arte y ensayista francés, reconocido internacionalmente. Gracias a ser hijo de un pintor, se aficiono al mundo del arte. Ha dirigido seminarios, exposiciones y además ha sido docente.

Como ensayista, va más allá de la iconografía, mezclando en sus publicaciones historia del arte y teoría de la imagen. A querido llevar a otros campos sus obras como puede ser en baile, teatro, la literatura…

Otros títulos del autor publicados en la editorial Abada son La imagen superviviente y Supervivencia de las luciérnagas, misma editorial que El hombre que andaba en el color.

Ha recibido premios como el Premio Theodor W. Adorno por su larga trayectoria y aportaciones a diversas áreas de estudio, premiado por la Fundación Aby Warbug, y el premio Humboldt.


3.     ¿Qué escuela doctrinal defiende el autor?
El autor en sus libros defiende una doctrina alrededor de la imagen y su dimensión. Para él la historia del arte no llega a comprender los recursos de los motivos visuales a través del tiempo, (En su libro El hombre que andaba en el color hace una comprensión de la vida de las imágenes a través del tiempo y las culturas.)

Además defiende “imágenes síntoma”, nos explica que las imágenes tiene memoria.
Sus obras giran alrededor del entorno a la luz y el espacio, la fusión entre ambos forma la ilusión de un lugar.

4.     ¿Cuáles son los principales argumentos del libro?
Imagen relacionadaEn cuanto al libro, a la vez que aparece un viaje en el tiempo desde el pasado al futuro, hace una reflexión de como un hombre que se encuentra solo en un desierto, donde solo puede ver la monocromía del desierto, avanza por la historia pasando por la ciudad de Venecia en la catedral de San Marcos, ese mismo hombre se encuentre delante de Pala D´Oro de figuras religiosas, donde el dorado que refleja le deslumbra,  del mismo modo sucede con las vidrieras, hasta que llega a una habitación con un cuadro rojo que en realidad es de color blanco iluminado por fluorescentes rojos, obra de James Turrel.


Así el autor nos presenta distintas formas de abordar la luz y el color, principalmente contándonos una fábula, pero sobre todo con las obras de Turrel.



Resultado de imagen de Pala D´Oro San Marcos

Resultado de imagen de james turrell


5.     ¿Qué añadirías al libro?
Añadiría más imágenes, de las citas que hace en latín a otras referencias como libros, pinturas… ya que hace que el lector se pierda ya que puede desconocer de estas referencias, haría la lectura mucho más simple, se entendería mejor el concepto que el autor nos quiere transmitir.

6.     Otros autores que traten el mismo tema.
Como autor que trate el tema de la historia, del espacio y la teoría de la imagen seria W.J.T Mitchell es profesor de inglés e historia del arte, en sus libros demuestra que hay que considerar las imágenes como cosas vivientes, repensar la cultura visual como una forma de vida y a la luz de medios digitales.

Entre sus obras Teoría de la imagen: ensayos sobre representación verbal y visual.

7.     ¿Es aplicable en Educación Primaria?
Yo creo que no, ya que utiliza muchos tecnicismos, y una escritura muy compleja que no hacen nada fácil la lectura, además de que utiliza referencias externas que si no sabes mucho del tema, puede hacer que te pierdas, y que complique todavía más la lectura, por otra parte nos cuenta una fábula que sin los tecnicismos con los que nos la explica, sería interesante llevarla a la educación primaria.

Resultado de imagen de james turrell    8.     Aportes de esta lectura a tu bagaje personal.
Esta lectura me ha aportado conocimiento de otras formas de arte , como por ejemplo el Skyspace de James Turrel, y me ha ayudado a conocer otros artistas además de lugares y espacios para poder visitar,


    9.      ¿Recomendarías este libro?
Este libro lo recomendaría, sobre todo si quieres conocer diversos espacios y lugares, así como nuevos artistas. Es bastante interesante ya que muestra los lugares con fotos dentro del propio libro, que la hace que se haga mas ameno.

10.¿Crees que se puede llevar al cine?
Creo que es un libro que si se pude llevar al cine ya que aunque trata temas del color y los espacios, ante todo es una fábula de un hombre que visita espacio en distintas épocas de la historia, y el mismo va entendiendo el color, la cultura, y los espacios que visita. Sin los tecnicismo que utiliza en el libro, con una comprensión más fácil, pero sin perder la esencia, creo que sería muy adecuado para el cine.



Comentarios

Entradas populares